Las señales de tránsito son indispensables para realizar recorridos de forma segura y manejar de forma responsable. Identificarlas te ayudarán a circular con tu moto de forma ágil, cómoda y segura.

Si encuentras, por ejemplo, un circulo blanco con delineado rojo y con un número como el 60 en su interior, señalará el máximo de velocidad permitido para circular. Es de vital importancia que te tomes tu tiempo para aprender las señalizaciones de tránsito vigentes en tu región para que puedas reconocerlas, entiendas su significado y las respetes en todo momento.

Antes de comenzar a hablar de las señales de tránsito o de seguridad que deben cumplir los motociclistas, te contaremos cuáles son las tres categorías generales de los señalamientos viales.

Señales reglamentarias: son aquellas que informan al conductor sobre las restricciones, obligaciones y acciones permitidas en la vía. Desacatarlas te implicará quebrantar la ley, lo que conllevará a hacerte acreedor de sanciones y multas administrativas de tránsito.

Señales preventivas: establecen advertencias sobre circunstancias o situaciones imprevistas que pueden ser temporales o permanentes.

Informativas: brindan información especifica para que los conductores concreten su viaje de forma directa, simple y segura.

Como puedes ver, la forma, el color y símbolos internos de cada tipo de señal de tránsito te indican por sí misma la funcionalidad que tiene.

Por ejemplo, si ves una señalización de color azul que tiene dentro una silueta de moto y viene acompañada por la leyenda “solo motocicletas”, te está indicando la existencia de vías o carriles exclusivos para moteros; pero si por el contrario ves un señalamiento de color blanco y que presenta la silueta de una moto con una barra roja cruzada, significa que la circulación de motos está prohibida.

Por otra parte, las señales de piso son las menos conocidas, pocas personas las reconocen como señales de tránsito. Son marcas en el asfalto, que pueden ser de tres tipos.

Líneas amarillas: indican que cada carril va en un sentido diferente. Si son dos líneas continuas quiere decir que no se debe adelantar vehículos y si son fragmentadas significa que si se puede hacer.

Líneas blancas:  sirven para dividir carriles que van hacia el mismo sentido. Al igual que las líneas amarillas si son continuas significan que no se puede adelantar y si son fragmentadas, está permitido.

Flechas blancas: las flechas blancas indican la dirección que debe seguir el conductor y se utilizan en las vías que tengan varios carriles. La flecha recta significa que debe continuar sin efectuar giros; la flecha curva significa que debe girar en la dirección indicada y la flecha recta con brazo curvo quiere decir que puede continuar o girar a la vez.

Además de las señales de tránsito, también existen ciertas reglamentaciones que están estipuladas en el código de tránsito. Cumplirlas a cabalidad no solo te evitará sanciones, también te ayudará a conducir de forma más segura.

  1. Nunca adelantes dos vehículos, ni siquiera por la derecha, y recuerda que la motocicleta está diseñada para dos personas.
  2. Recuerda siempre usar chaleco de identificación visible cuando conduzcas de las 6:00 p.m. a las 6:00 a.m.
  3. Evita transitar sobre señales blancas o amarillas de la vía cuando esta se encuentre mojada.
  4. Usa siempre las direccionales, stop, luz frontal y los espejos para indicar a otros conductores cuál será tu próxima maniobra.
  5. Antes de voltear o girar por un cruce, mira a la izquierda, luego a la derecha y nuevamente a la izquierda. Esta maniobra sirve para asegurarse de que un vehículo no aparecerá en el último momento.
  6. Siempre transita por la derecha a distancias no menores de un metro de la acera o la orilla. No utilices vías exclusivas para transporte público.

Recuerda que la velocidad máxima permitida en zonas residenciales es de 30 km/h, en la ciudad 60 km/h y en carretera 80km/h.

Cuando compramos la primera moto pensamos que tenemos todas las respuestas, pero lo cierto es que tenemos mucho que aprender sobre temas de movilidad, cuidado de la moto y sobre todo nuestro bien común.

Al conducir una moto debes tener en cuenta diferentes puntos, algunos más importantes que otros, lo cierto es que al momento de conducir vas adquiriendo experiencia.

Presta mucha atención a estos 7 errores s comunes y haz que tu experiencia manejando sea más confortable y divertida, pero sobre todo segura y correcta.

No leer el manual de la motocicleta:  pocas veces nos tomamos el tiempo de hacerlo, pero recuerda que cada motocicleta es distinta y el consejo que te da algún otro motero puede no ser el más adecuado para ti. Lo mas seguro es que tengas en cuenta las sugerencias que te da Macbor en su manual de usuario de cada referencia.

No llevar un equipo de protección: antes de salir a probar ese motor, en Macbor Colombia te recomendamos que verifiques que tu casco tenga las certificaciones correctas. Así mismo, asegúrate de llevar tus guantes, botas y chaqueta.

No conocer el reglamento del tránsito: este reglamento puede variar levemente en cada ciudad, pero en la página del Ministerio de Transporte lo puedes consultar. Evita estacionarte en lugares prohibidos, respetar los límites de velocidad establecidos en cada carretera, tener muy presente en qué vías puedes acelerar, adelantar, cómo es su estado y siempre trata de llevar tu chaleco.

No realizar mantenimiento previo a la moto: siempre, antes de salir a rodar, debes observar el estado de los frenos, aceite y desgaste del aire de las llantas. Te recomendamos hacer una lista de chequeo y cada vez que vayas a salir comprueba que todo esté en orden.

Comprar una moto demasiado grande: nunca comiences con una moto demasiado grande, debido a que hasta ahora estás adquiriendo experiencia conduciendo motocicletas y quizá puede que no tengas suficiente control sobre una máquina de estas. Ten en cuenta que cuándo hablamos de grande, no solo hablamos de tamaño sino también de potencia y prestaciones. No te precipites. Ya tendrás tiempo para disfrutar de motos con gran potencia.

No prever las frenadas: poder frenar a tiempo es fundamental. Al momento de hacerlo hay muchos aspectos que son determinantes, como por ejemplo la velocidad a la que circulamos, la superficie sobre la que conducimos y el estado de las llantas pueden ser determinantes, además del propio estado de los frenos. Recuerda que una superficie mojada hará necesario el doble de distancia para frenar.

No prestar atención a los movimientos de otros: no todos los vehículos señalizan todos los giros y cambios de dirección que realizarán. Por este motivo es fundamental tener los cinco sentidos en la conducción al desplazarte. Asegúrate también de ser visible para los demás vehículos.

Según el Código de Tránsito colombiano, los motociclistas no deben adelantar a otros vehículos por la derecha o por entre los vehículos que transiten por sus respectivos carriles. Como en todo tipo de vehículo, utiliza siempre la izquierda para adelantar y utiliza un solo carril en tus trayectos.

Para que siempre conserves tu moto Macbor en el mejor estado, hoy queremos compartirte información fundamental sobre un aspecto que debes cuidar para que tu Macbor te brinde el mejor desempeño posible.

 

Como a cualquier otro fluido, las altas temperaturas y la fricción constante van alterando las propiedades del aceite y deteriorando sus características.

Es importante tener en cuenta que no es suficiente con que el motor cuente con la cantidad de aceite necesaria, también es importantes su calidad para que pueda cumplir con su función de lubricar y cuidar las partes internas.

Las moléculas de aceite tienen el trabajo de impedir que las partes metálicas móviles de tu Macbor rosen entre sí. Dichas moléculas tienen una forma esférica y se van degradando con el paso del tiempo, por lo que, eventualmente, dejarán de funcionar como barrera lubricante.

Las superficies metálicas dentro del motor pueden sufrir un daño severo cuando se frotan entre ellas, esto implica un gasto económico enorme y un extenso tiempo de reparación que pueden evitarse con un simple cambio de aceite.

Adicionalmente, los aceites contienen detergentes y aditivos que limpian el motor de partículas metálicas o de carbón generado por la combustión interna.

Ahora bien, la constancia con la que debes cambiar el aceite depende del modelo, del rango de uso y las condiciones del motor de tu Macbor , sin embargo, te recomendamos realizar una revisión preventiva cada mil kilómetros o cada que vayas a salir a rodar.

Con respecto al filtro, éste no necesita reemplazarse cada vez que se cambia el aceite. Para uso estándar puede reemplazarse cada dos cambios de aceite.

 

Consecuencias de no cambiar el aceite de tu moto Macbor

 

  • Desgaste prematuro

Al no tener la película protectora que genera el aceite, las piezas se desgastan más rápidamente y los residuos de este desgaste son arrastrados con la circulación del lubricante. Es decir que al no tener el lubricante en buen estado estamos acortando la vida útil de piezas más caras que un simple cambio de aceite.

  • Dañar el motor

Esta es sin duda uno de los daños más costosos a los que te puedes enfrentar con tu moto. El aceite protege las piezas del roce entre sí y refrigera, evitando la generación de un calor excesivo. Protege al motor del desgaste prematuro

  • Ruidos provocados por la falta de lubricación

La lubricación impide que el metal de las diferentes piezas del motor entre en contacto. En cuanto el aceite es insuficiente o se encuentra en mal estado, el rozamiento genera limadura metálica que quedará en el aceite e irá recorriendo el resto del circuito. Cuanto más tiempo el aceite sucio circule por el motor, más daño generará. Mira los precios y evalúa si vale la pena correr el riesgo.

Es importante que recuerdes que la periodicidad y el tipo de aceite que debes usar en tu moto depende directamente de la referencia por lo que siempre debes asesorarte con uno de nuestros expertos y revisar el manual de uso de la moto.

 

Recorrer diferentes destinos en motos ofrece una experiencia más sensible y diferente de la que viven aquellos que prefieren viajar en carro o en un bus.

Cuando se viaja en moto, se logran apreciar a fondo los aromas, temperaturas, paisajes y sonidos que ofrecen las regiones de nuestro país.

A continuación, te damos una lista de  8 destinos en Colombia a los que puedes llegar en tu Macbor y vivir una experiencia inolvidable.

 

  1. Santuario de las Lajas: el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas es una basílica ubicada en el departamento de Nariño, sur de Colombia. Este templo fue declarado Patrimonio Cultural de Colombia y una de las siete maravillas del país por El Tiempo.
    La basílica tiene un estilo gótico y es uno de los lugares de peregrinación más famosos del país y del continente.

 

  1. Embalse del Peñol, Guatapé: construido en los años 70, es un embalse ubicado en el Oriente antioqueño. Es reconocido como uno de los ecosistemas compuestos por lagos o estanques más grandes de Colombia. Es muy famoso por su belleza natural y por los numerosos deportes acuáticos que se practican.Los motociclistas que elijan este lugar podrán llegar en un poco más de dos horas, si están en Medellín o desde Bogotá 8 horas y hacer paradas en Villetas y Guaduas.
  1. Barichara: municipio ubicado en el departamento de Santander, a un poco menos de 7 horas de Bogotá. Su centro histórico fue declarado patrimonio cultural por su conservada arquitectura del siglo XVlll.Es el destino ideal para aquellos moteros que aman las paradas en su viaje, pues por su recorrido pueden conocer Moniquirá, el Gran Cañón de Chicamocha y el municipio de San Gil, famoso por su variada oferta en deportes extremos.

  1. Caño Cristales: a más de 22 horas de Bogotá, es un destino que pone a prueba aquellos pilotos capaces de enfrentarse a carreteras sin pavimentar, por lo que es recomendable usar una motocicleta de alto cilindraje.Caño Cristales, “el río de los dioses”, ha sido aclamado en numerosas ocasiones como uno de los más bellos del mundo, ya que su fondo está poblado por algas acuáticas que cambian de color con la luz solar, haciendo que el río parezca de 5 colores: amarillo, azul, verde, rojo negro.

  1. Cabo de la vela: ubicado en la costa del desierto de la Guajira. Es conocido por ser un lugar cuya belleza está dividida entre el desierto y el mar Caribe. Es el destino perfecto para aquellos moteros que quieren regalarse el viaje de su vida, pues es una oportunidad para reconocer Colombia. Este destino requiere una motocicleta offroad, capaz de hacer frente a las carreteras más difíciles.

  1. Tour del Dorado: cuenta la leyenda que el Cacique de Guatavita, atormentado porque su esposa se sumergió en la laguna y nunca más salió, le rendia tributo con ofrendas de oro para calmar el dolor de no tenerla. Revivir esta leyenda es uno de los objetivos de este tour, el cual promete un viaje lleno de misticismo.

  1. Salento: el paseo se disfruta desde las carreteras para llegar al segundo destino turístico de Colombia. Las vías al je cafetero son excelentes para rodar. Al llegar al pueblo te encontrarás con actividades en el Valle de Cocorá y el mirador del alto.

  1. Desierto de la Tatacoa: aquí tienes dos opciones, llegar directamente a Neiva y dirigirse al pueblo de Villavieja o tomar un desvío por trocha, antes de llegar a Neiva, que conduce al río Magdalena y que es posible atravesar en una lancha para llegar al pueblo de la Victoria y desde este lugar al desierto de la Tatacoa. Allí también puedes visitar los termales de la Rivera y la represa de Betania, que se alimenta del rio Magdalena y Yaguará.

Colombia es un país que ofrece paisajes imperdibles y rutas de todo tipo, pues puedes rodar viendo el río Magdalena o el río Cauca. Viajar en tu Macbor te permite ver toda la gama de colores, sentir los diferentes climas, pisos térmicos e identificar las diferencias de cada región, por este motivo te invitamos a que si tienes la oportunidad recorras Colombia en dos ruedas…estamos seguros de que luego nos lo vas a agradecer.

 

Son 5 los implementos que un buen motero debe tener en cuenta y los accesorios que no deben faltar antes de salir a rodar en su moto.

 

La mayoría de las veces se le da más importancia a decidir entre las diferentes rutas para un viaje, pero hay 5 elementos que no se pueden dejar de lado al momento de salir a rodar en tu Macbor

Desde la revisión tecnicomecanica pasando por el maletero que llevaras a tu viaje, existen algunos puntos que siempre debes tratar de tener en cuenta, para conseguir estar más protegido.

 

  1. Los moteros son usuarios vulnerables de las vías, por lo que siempre es fundamental llevar un buen equipamiento. Si te gustan las motos, no te arriesgues circulando en sandalias, en pantalón corto o, por supuesto, sin casco.
  2. Por corto que sea el trayecto, siempre debes tener un equipo básico para viajar protegido en moto, ya sea como piloto o como parrillero. Este equipamiento se caracteriza por estar diseñado en materiales más resistentes y con detalles reflectivos
  3. El casco nunca debe faltar. ¿Es molesto? ¿Da calor? No hay excusas cuando el casco te puede salvar la vida, por esto mismo es obligatorio su uso. Ten en cuenta que en el mercado hay gran variedad de modelos, pero siempre busca uno autorizado con las etiquetas ECE 2205, DOT y NTC.

 

 

Así como el casco, existen otros elementos imprescindibles de protección que todo motero debe llevar a la hora de salir a rodar, estos son:

Chaqueta

La chaqueta es uno de los elementos básicos que debe tener todo motero. Las chaquetas más recomendadas a la hora de elegir cualquier modelo, son aquellas que tengan colores vivos y con detalles reflectantes para aumentar la visibilidad de otros conductores; se debe ajustar correctamente al cuerpo, pero sin evitar la libertad de movimientos y si es posible, que lleve protección en la espalda.

Guantes

Estos evitan cortes, arañazos o golpes en caso de accidente y te protegen de ampollas; así mismo, mantienen las manos calientes en invierno y te cubren del sol en verano. En cualquier caso, deben cubrir bien las manos y la muñeca ajustándose correctamente, ser impermeables e incluir protección o refuerzos en los nudillos.

Calzado

Estos deben cubrir todo el pie, el tobillo y parte de la tibia sin impedir que puedas mover el pie libremente.

La mejor opción es elegir unas que sean impermeables y lleven protección de plástico o metal. En el caso de que seas un gran aficionado a las rutas moteras es importante tener protección para otras partes del cuerpo como codos, brazos y rodillas.

Chaleco reflector

El chaleco es un implemento que siempre se debe usar, sobre todo en las noches. Pero hay rutas con menos flujo de vehículos donde se hace importante usar el chaleco en el día, pues esto le permitirá al resto de conductores verte con mayor facilidad.

Soporte de móvil

Debido al aumento del uso del GPS, se hace imprescindible un soporte para sujetar el celular. Es algo que no debes descartar para comodidad durante el viaje.

Adicionalmente, recuerda siempre llevar un kit de herramientas para reparaciones sencillas

Ahora teniendo todo estos tips a la mano puedes comenzar a planear tu rodada para el próximo fin de semana en tu Macbor

 

La prensa del motor, entre la que contamos en algunos casos con los directores de las publicaciones como fue el caso de Motociclismo, Motos.net, Custom Machines o Mototaller, destacó el buen trabajo de desarrollo realizado por MACBOR a la hora de conseguir un producto atractivo, perfeccionado y muy detallista. Aun siendo la MACBOR Rockster una «pequeña gran» custom de octavo de litro, su terminación raya a gran altura, con unas dimensiones compactas, ideales para todo tipo de públicos, junto a una de las mecánicas monocilíndricas más fiables y de calidad del momento. Concepto, diseño y calidad mecánica pueden ser las tres características más destacables de la nueva MACBOR Rockster 125i.

la «Marca España» comienza a afianzarse como equivalente de calidad también en el exigente mundo de las dos ruedas. Otras amplían horizonte. Es el caso de la también catalana Motos Bordoy que reorienta Macbor, la enseña con la que lleva años desarrollando vehículos infantiles, apostando por la cilindrada reina: 125cc. (Seguir leyendo)

«El mercado de las motos de marchas que se podría denominar de “iniciación”, está en clara expansión: desde quienes buscan una 125 al contar con carné de coche, hasta los que se han sacado el carné A2, las motos hasta unos 500 cc están de moda. Hace un tiempo la oferta era reducida, pero últimamente ha crecido notablemente: precisamente por ello los hermanos Bordoy, responsables de Motos Bordoy (importadores de SYM, MV Agusta y Husqvarna), han decidido entrar a competir en este segmento» (Seguir leyendo)